Buscar en el blog

miércoles, 9 de diciembre de 2020

TRICOTILOMANÍA

¡No te tires de los pelos, que no es para tanto!. En realidad si es para tanto, ya que desencadena un gran problema.

La tricotilomanía es un trastorno conductual que consiste en arrancarse compulsivamente los pelos de distintas zonas del cuerpo, lo que produce un fuerte sufrimiento porque desfigura la imagen de la persona o porque incrementa el estrés y la ansiedad del sujeto.


A nivel científico se entiende como un trastorno de control de impulsos, que inicialmente genera un incremento de tensión que baja cuando se produce el arranque del folículo piloso. 


El lugar donde más frecuentemente se arranca el pelo es del cuero cabelludo, pero también es sumamente frecuente ver afectadas las cejas, las pestañas, la barba y del vello púbico. Una persona puede iniciar arrancándose pelo de un único lugar. con el paso del tiempo, puede evolucionar a arrancarse de varios sitios al mismo tiempo. La mayoría de los pacientes describen que prefieren arrancar el pelo de uno en uno, aunque también se pueden arrancar en manojos.


Además de la desfiguración estética, se pueden generar más complicaciones médicas como irritación en la piel, alopecia, infecciones, entre otros. Una complicación sumamente grave de este trastorno es que se pueden formar bolas de pelo en el intestino, estas pueden ser sólo de folículos pilosos o ir asociadas a restos de verduras, que no pueden ser digeridas. Si esta obstrucción no se trata puede llegar a provocar la muerte del paciente.

Para tratar la tricotilomanía es necesario tomar un enfoque bifocal de tratamiento farmacológico (clomipramina) y terapia cognitivo conductual. Esta última pretende revertir la conducta inadaptada al establecer una conducta incompatible con tirarse del pelo, de forma que cuando se sea consciente de lo que se está haciendo, se haga esa conducta para evitar tirarse del pelo. Por ejemplo, se refuerza que en vez de tirarse del pelo apriete una pelota, así tendrá las manos ocupadas y el paciente no podrá llevarse las manos a la cabeza para arrancarse el vello.



Testimonios

La youtuber Sweet Soul nos cuenta su experiencia con esta patología, la cual empezó a los 7 años de edad al arrancarse las cejas, ella manifiesta que no se daba cuenta que se arrancaba el vello.


Los comentarios de ¿Cómo no te das cuenta? o ¿Haz otra cosa? le molestan mucho, ya que, no aprecian la lucha interna que sufre. Además, padeció de efecto rebote de la medicación, haciéndola sentir peor. 


Para ella la solución inicial para controlar la ansiedad fue recurrir al yoga, para aumentar su sensación de control y otras artes como el krav maga. También dice que las consultas psicológicas fueron inefectivas y se niega a volver a asistir a una, a lo cual le recomendamos que acuda a otro profesional con especialización en este trastorno, para que pueda mejorar su caso clínico.