Buscar en el blog

miércoles, 18 de noviembre de 2020

ARGIRIA

¿Personas azules o muertos vivientes?

La Argiria se caracteriza por el cambio de tonalidad de la piel, órganos y tejidos a un color azul/violeta en personas independientemente de su sexo o edad. 


Curiosamente esta enfermedad afecta a toda la piel y tejidos por igual tiñéndose de azul, pero aquellas zonas que más expuestas al sol se presentan aún más azules.


La Argiria es causada por la exposición o ingesta sostenida de plata y sales de plata. La exposición a estas substancias se puede dar en determinados ambientes laborales (orfebres, fotógrafos, herreros…), por el consumo de ciertos fármacos que contienen sales de plata (aquellos para tratar diabetes, herpes…), o incluso en ciertos caso en una intervención quirúrgica para poner un implante.


Como mencionamos arriba, esta enfermedad afecta a todo el cuerpo pero aquellas zonas expuestas al sol están más pigmentadas, es decir, se ven más afectadas. Por ello la cara/brazos/cuello/manos son las más llamativas, con un color azulado oscuro.


El tratamiento es un poco inconcluso, ya que lo único que parece funcionar es la hidroquinona y el uso de crema solar para que la coloración no se vuelva aún más evidente. 


También puede mostrar complicaciones de tipo renal y neurológicos, pero es más raro.



File:Argyria 2b.jpg - Wikimedia Commons

Fuente:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Argyria_2b.jpg


Testimonios

En el siguiente vídeo podemos conocer la historia de Paul Karason, también llamado “Papa Smurf”, un hombre de Oregón que sufre de esta enfermedad:


Fuentes:
https://www.ecured.cu/Sindrome_de_argiria
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento 6ta ed. McGraw-Hill. México 2015