Buscar en el blog

viernes, 20 de noviembre de 2020

VITÍLIGO

Mi piel pierde su color, y no es por qué me salpicó cloro... 
El vitíligo es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación.
Es una enfermedad que afecta al 1% de la población mundial, siendo más frecuente en aquellas razas que tienen mayor cantidad de pigmentación en la piel, se cree que hay una mayor prevalencia en mujeres y la edad de aparición se encuentra comprendida entre los 10 y 30 años, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Los síntomas habituales del vitíligo son manchas blancas despigmentadas de la piel ya que en esas zonas no existen melanocitos, estas manchas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que se aconseja utilizar protección solar.
Entre los diferentes tipos de vitíligo tenemos:
El vitíligo focal es aquel en el que aparecen máculas aisladas y reducidas en tamaño y número en cualquier localización.
El vitíligo segmentario se caracteriza porque las máculas son unilaterales y suelen seguir una distribución determinada El generalizado es el tipo más común y se caracteriza por múltiples máculas hipopigmentadas dispersas por toda la superficie corporal, de disposición simétrica.
El vitíligo acrofacial afecta partes distales y a la región facial. La forma universal es aquella en la que quedan pocas áreas corporales pigmentadas.
¿Cómo se diagnostica el vitíligo?
El diagnóstico se establece en la mayoría de los casos mediante el examen clínico de la piel del paciente. Algunas veces, puede usar la lámpara de hendidura o de Wood, se trata de una luz ultravioleta que hace que las áreas sin melanocitos aparezcan de un color blanco brillante.
En ocasiones debe realizarse una biopsia cutánea para descartar otras enfermedades autoinmunes, así como analítica de sangre con determinación de hormonas tiroideas o de vitamina B12.                     

Testimonio: Alexia Almeida comenta su historia tras ser diagnosticada con vitíligo, al ser una figura publica en su país y trabajar en los medios televisivos su patología dérmica cada vez se hacia más notoria esto llevó consigo que fuera duramente juzgada y criticada en su entorno laboral.